Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosLa información corresponder a las ejecuciones presupuestales reportadas por los departamentos al Departamento Nacional de Planeación - DNP y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los datos se encuentran organizados en formato largo donde se identifica la desagregación de las cuentas de ingresos, gastos y financiamiento. Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Ejecuciones departamentales. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Ejecuciones presupuestales reportadas de ingresos, gastos de funcionamiento municipal, de inversión municipal urbana y rural por fuentes de financiación y sectores.
Sistema de información y procesos que permiten la captura y reporte por parte de las entidades territoriales de información financiera y presupuestal requerida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Hacienda, para el monitoreo seguimiento y evaluación al manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones – SGP y Regalías, de acuerdo con los Decretos 3402 de 2007; 028 y 2911 de 2008; y 168 de 2009. La información reportada por las entidades a través del formato del FUT es la información oficial para efectuar la distribución de recursos por el componente de Eficiencia Fiscal de la Participación de Propósito General, una vez sea refrendada por la Contaduría General de la República. Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Formulario Único Territorial. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
La base reúne información a nivel municipal de variables mensuales de corresponsales bancarios y productos financieros. Asimismo, se encuentran variables trimestrales de número de empleados, establecimientos bancarios, valor de captaciones, depósitos y créditos. De igual forma, se encuentran variables anuales del número de productos bancarios (tarjetas de créditos, cuentas de ahorro, cuentas corrientes, créditos). Las fuentes principales de los datos son la Superintendencia Financiera, la Banca de las Oportunidades y Asobancaria. Facultad de Economía -CEDE -Universidad de los Andes (2016). Servicios Financieros. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
El SUI es un Sistema que busca unificar y consolidar información proveniente de los prestadores de servicios públicos
The International Database of Budget Practices and Procedures constituye una fuente única y completa para comparar y contrastar las prácticas nacionales de presupuestación y gestión financiera de todo el mundo. Incluye más de 99 preguntas que cubren todo el ciclo presupuestario: elaboración, aprobación, ejecución, contabilidad y auditoría, información de desempeño y ayuda en los países en desarrollo. Se encuentran disponibles los resultados de la encuesta de 2007 de la OCDE sobre las prácticas y los procedimientos presupuestarios en los países de la OCDE; la encuesta de 2008 del Banco Mundial / OCDE de prácticas y procedimientos presupuestarios en Asia y otras regiones; y la encuesta CABRI / OCDE de prácticas y procedimientos presupuestarios en África de 2008. La información sobre las instituciones presupuestarias de 97 países está disponible, incluyendo 31 países miembros de la OCDE y 66 no miembros procedentes de Oriente Medio, África, Europa del Este, Asia, América Latina y el Caribe.
El objetivo del Instituto Quality of Government es realizar y promover investigación sobre las causas, consecuencias y naturaleza del buen gobierno. Contienen una amplia gama de diferentes tipos de datos: indicadores y clasificaciones, diversas medidas demográficas, datos de cuentas nacionales y datos agregados de las encuestas a nivel individual. Los datos se obtienen de numerosas fuentes de libre acceso, incluyendo datos producidos por los proyectos de investigación independientes, iniciativas internacionales de investigación, ONG y OIG.