Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosAcemoglu Data Archive es un compendio de bases de datos usadas en las investigaciones de Daron Acemoglu.
El DANE a través del ANDA da acceso a las bases anonimizadas del DANE de temas de economía, sociedad y territorio.
CEPALSTAT sistematiza y documenta la información producida por los organismos oficiales de los países y las agencias internacionales, además incluye un conjunto de indicadores relevantes para describir la situación regional producidos por las diferentes divisiones que integran la Comisión. El portal permite acceder estadísticas e indicadores periódicos, ya sea a través de la consulta de tablas y gráficos pre-definidos, perfiles regionales y nacionales basados en un conjunto de indicadores clave, o mediante la gestión de las bases de datos creadas para tal fin. La mayoría de ellas posibilita la elaboración de cuadros estadísticos a través de una consulta en línea en tiempo real de datos de diferentes series y/o países y/o períodos. Cada una de las variables se asocia con un conjunto de metadatos que incluye la descripción de las fuentes utilizadas, las definiciones y otras características relevantes de las mismas. Por otro lado, es posible acceder a las publicaciones estadísticas de carácter periódico de CEPAL, y también a los anexos estadísticos provenientes de las publicaciones analíticas. Se podrá también consultar un conjunto de documentos que contienen las recomendaciones metodológicas internacionales y las clasificaciones para la producción de estadísticas de alcance internacional y de uso más difundido.
La ELCA es una encuesta longitudinal que sigue cada tres años a aproximadamente 10,000 hogares colombianos en zonas urbanas y rurales de Colombia. En específico, esta base de datos contiene la información de longitud y latitud de los hogares encuestados por la ELCA. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2016). Coordenadas de la ELCA.
Datasets for Development Economists (Devecondata) proporciona links y actualizaciones sobre nuevas bases de datos en el tema de Economía del desarrollo.
La ELCA es una encuesta longitudinal que sigue cada tres años a aproximadamente 10,000 hogares colombianos en zonas urbanas y rurales de Colombia. En específico, esta base de datos contiene toda la información recolectada en la primera ronda de la encuesta realizada en 2010. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2016). Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCA). Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
La ELCA es una encuesta longitudinal que sigue cada tres años a aproximadamente 10,000 hogares colombianos en zonas urbanas y rurales de Colombia. En específico, esta base de datos contiene toda la información recolectada en la segunda ronda de la encuesta realizada en 2013. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2016). Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCA). Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
La ELCA es una encuesta longitudinal que sigue cada tres años a aproximadamente 10,000 hogares colombianos en zonas urbanas y rurales de Colombia. En específico, esta base de datos contiene toda la información recolectada en la tercera ronda de la encuesta realizada en 2016. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2016). Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCA). Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
La ELCA es una encuesta longitudinal que sigue cada tres años a aproximadamente 10,000 hogares colombianos en zonas urbanas y rurales de Colombia. En específico, esta base de datos recolecta información para hogares que se encuentran en zonas rurales y contiene datos acerca de la tenencia y uso de la tierra, producción agrícola, pecuaria y ganadera, y uso de insumos e inversiones para la explotación de la tierra. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2016). Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCA). Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
El Banco de Desarrollo de América Latina en el marco de su programa de investigación y con el propósito de contribuir con información primaria para el análisis de la problemática del desarrollo en América Latina, realiza desde 2008 una encuesta de hogares en un grupo de ciudades importantes de la región. Esta encuesta contiene módulos generales que se realizan todos los años y ofrecen mediciones de acceso, calidad, gasto y satisfacción con una serie de servicios básicos en las áreas de transporte urbano, seguridad, recolección de basura, agua y saneamiento, energía eléctrica y vivienda.
Es una compilación de estadísticas históricas, económicas y sociales de Colombia. Incluye información sobre el sector real, precios, indicadores monetarios y financieros, sector externo, finanzas públicas, sector laboral, población e indicadores sociales, indicadores de violencia y comportamiento sectorial.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizó una evaluación Final del Programa de Consolidación de la Política de Vivienda de Interés Social y Desarrollo Territorial con el objetivo de determinar los avances en metas y resultados esperados, así como su impacto en la calidad de vida de los hogares beneficiarios del programa. Esto, a través de la evaluación de sus componentes: Subsidio Familiar de Vivienda (SFV), Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) Titulación de Predios Fiscales (TPF). Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Evaluación de Impacto de los programas SFV y SFVE. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).