Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosLa Encuesta de Empleo y Desempleo fue una iniciativa del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) con apoyo de la Fundación Rockefeller para indagar sobre el mercado laboral, hogares y personas que viven en las principales ciudades del país. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2014). Empleo y desempleo. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Encuesta realizada por S.E.I S.A. y Econometría con el apoyo de la Dirección de Evaluación de Políticas Publicas de DNP, en el marco de la evaluación de impacto del proceso de Evaluación y Certificación de las Competencias Laborales para el reconocimiento, uso y valorización del desempeño laboral y ocupacional de las personas en el sector productivo. Departamento Nacional de Planeación (DNP) y consolidado por SEI S.A y ECONOMETRIA (2014). Evaluación de Impacto del proceso de Certificación de Competencias. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
ILOSTAT Database ofrece estadísticas anuales y de menor periodicidad del mercado de trabajo, que incluye más de 100 indicadores y 230 países, zonas y territorios. Los siguientes conjuntos de datos se pueden encontrar en: 1)Annual indicators dataset: contiene indicadores estandarizados para permitir la comparabilidad entre los países; se basa en gran medida en los datos oficiales por las autoridades nacionales. 2)Short term indicators: contiene datos mensuales, trimestrales y semestrales extraídos de sitios web oficiales de las autoridades nacionales y se actualiza mensualmente. 3)Estimates and projections dataset: contiene estimaciones y proyecciones de los países para la población total, la fuerza de trabajo, y las tasas de participación por sexo y edad. 4)YouthSTATS: incluye un amplio conjunto de indicadores para los jóvenes entre las edades de 15 y 29 años en el mundo en desarrollo. Los datos han sido obtenidos de un inventario de más de 150 microdatos de encuestas de hogares. 5)Special collections dataset: presenta datos adicionales disponibles de la OIT que no se recolectados de forma frecuente. Actualmente se incluyen datos subyacentes a la publicación bienal de la OIT, The Global Wage Report.
Contiene información sobre las tasas de vacantes para Colombia durante el periodo 1976-2012. Esta base de datos fue construida basada en el conteo de los anuncios de Se busca/Necesita de los principales periódicos en cada ciudad. Así mismo, contiene información sobre el Desempleo y la Fuerza de trabajo para este mismo periodo. Álvarez, A. & Hofstetter, M. (2014). Job Vacancies in Colombia . Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Información detallada y actualizada sobre el comportamiento de las principales variables del Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia. Al consultar el aplicativo, se podrá obtener información acerca de empresas y trabajadores afiliados, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales calificadas, así mismo sobre las secuelas de estos eventos como son las indemnizaciones por Incapacidad Permanente Parcial, Pensiones de Invalidez y Muertes de origen profesional. Todo lo anterior podrá ser consultado según la distribución temporal (año y mes), por Actividad Económica y Sector Económico, por Departamento y Municipio, por Clase de Riesgo y por Administradora de Riesgos Profesionales.