Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosLa Encuesta de presupuestos familiares surgió como una propuesta del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) para cuantificar las variables que, desde el lado de la demanda, determinan la estructura de la economía colombiana – ingreso, gasto y ahorro. La encuesta fue financiada por el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria INCORA y la Fundación Ford a través del programa ECIEL. A través de este último programa, también se obtuvo asesoría técnica. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2014). PREFAM - Presupuestos familiares. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
El Panel Municipal del CEDE es una Base de Datos que consolida información a nivel municipal de diferentes fuentes y entidades. Presenta información sobre características generales de los municipios, variables fiscales y de buen gobierno, conflicto y violencia, educación, sector agrícola, salud y servicios públicos. Las fuentes principales son el Departamento Nacional de Planeación - DNP, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, Instituto Agustín Codazzi - IGAC, Ministerio de Agricultura, AGRONET, Ministerio de Salud, Ministerio de Minas y Energía, entre otras. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2021). Panel Municipal del CEDE. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Penn World Table proporciona información sobre cuentas de nacionales a precios internacionales para 189 países o territorios entre 1950 y 2010.
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.