Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosDatos anonimizados por persona sobre características de afiliación al sistema de salud colombiano y reportadas al Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio de Salud y Protección Social (2019). Microdatos Afiliaciones 2012-2018. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
El Sistema para la consulta de las estadísticas de México, tiene como objetivo proporcionar a los usuarios series estadísticas sobre el país respecto a una temática amplia-económica y sociodemográfica- y una cobertura conceptual seleccionada por su relevancia, considerando las cifras más recientes disponibles, de tal manera que esto permita conocer la evolución de los distintos fenómenos que se abordan.
The Maddison Project Database se inició en marzo de 2010. El objetivo del proyecto es la revisión y ajuste de los datos historicos recopilados por el economista Agnus Maddison. Se presentan datos que se remontan a la época romana sobre el PIB y el PIB per capita por países, grupos de países pequeños, regiones y el mundo. En la actualización de enero 2013 muchos de los pre - 1820 y todos los pre - 1600 datos para el PIB per cápita se modificaron. También se han añadido los datos del PIB per cápita para el año 2009 y 2010
Meat Price Spreads proporciona valores medios mensuales de precios, y las diferencias entre esos valores, en la granja, al por mayor, al por menor y las etapas de la cadena de producción y comercialización de cortes seleccionados de carne de res, cerdo y pollo de engorde. Además, se ofrecen precios al por menor para la carne de vaca y de cerdo, pavo, cortes de pollos enteros, huevos y productos lácteos. Los diferenciales de precios son reportados por los últimos 6 años, 12 trimestres y 24 meses. El archivo de precio de venta al por menor proporciona estimaciones mensuales de los últimos 6 meses.
La pobreza monetaria compara el ingreso de los hogares respecto al valor de una canasta normativa. En tal sentido, una persona se considera en situación de pobreza extrema si el ingreso per cápita de su hogar es inferior al valor de una canasta básica de alimentos que suple los requerimientos calóricos mínimos de un ser humano para vivir (línea de pobreza extrema); y en situación de pobreza si dicho ingreso es inferior al valor de una canasta más amplia, que incluye otros bienes y servicios básicos además de los alimentos (línea de pobreza).