Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosEl censo nacional de población y vivienda contiene información socio-demográfica sobre las características de todas las personas, hogares y viviendas en un momento determinado en todo el territorio nacional. El Censo Nacional de Población y Vivienda se realiza habitualmente cada 10 años en todos los países del mundo. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2014). Censo de Nacional de Población y Vivienda 1973. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
El censo nacional de población y vivienda contiene información socio-demográfica sobre las características de todas las personas, hogares y viviendas en un momento determinado en todo el territorio nacional. El Censo Nacional de Población y Vivienda se realiza habitualmente cada 10 años en todos los países del mundo. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2014). Censo de Nacional de Población y Vivienda 1985. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Esta base es una muestra censal del censo nacional de población y vivienda de 1993. Se puede encontrar información socio-demográfica sobre las características de todas las personas, hogares y viviendas en un momento determinado en todo el territorio nacional. El Censo Nacional de Población y Vivienda se realiza habitualmente cada 10 años en todos los países del mundo. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2014). Censo de Nacional de Población y Vivienda 1993. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
CEPALSTAT sistematiza y documenta la información producida por los organismos oficiales de los países y las agencias internacionales, además incluye un conjunto de indicadores relevantes para describir la situación regional producidos por las diferentes divisiones que integran la Comisión. El portal permite acceder estadísticas e indicadores periódicos, ya sea a través de la consulta de tablas y gráficos pre-definidos, perfiles regionales y nacionales basados en un conjunto de indicadores clave, o mediante la gestión de las bases de datos creadas para tal fin. La mayoría de ellas posibilita la elaboración de cuadros estadísticos a través de una consulta en línea en tiempo real de datos de diferentes series y/o países y/o períodos. Cada una de las variables se asocia con un conjunto de metadatos que incluye la descripción de las fuentes utilizadas, las definiciones y otras características relevantes de las mismas. Por otro lado, es posible acceder a las publicaciones estadísticas de carácter periódico de CEPAL, y también a los anexos estadísticos provenientes de las publicaciones analíticas. Se podrá también consultar un conjunto de documentos que contienen las recomendaciones metodológicas internacionales y las clasificaciones para la producción de estadísticas de alcance internacional y de uso más difundido.
Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Hogares Cafeteros realizada en 2005 por la Federación Nacional de Cafeteros y el CRECE, dirigida a 14.176 hogares (entre urbanos y rurales). Para mayor información, acceder al documento: Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales –CRECE (2005). Encuesta sobre condiciones de vida de hogares cafeteros. Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y CRECE (2014). Condiciones de vida de hogares cafeteros. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Las coordenadas, latitud y longitud, de los hogares de la UPA del Censo Nacional Agropecuario. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2018). Coordenadas CNA.
La ELCA es una encuesta longitudinal que sigue cada tres años a aproximadamente 10,000 hogares colombianos en zonas urbanas y rurales de Colombia. En específico, esta base de datos contiene la información de longitud y latitud de los hogares encuestados por la ELCA. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2016). Coordenadas de la ELCA.
Datasets for Development Economists (Devecondata) proporciona links y actualizaciones sobre nuevas bases de datos en el tema de Economía del desarrollo.
Esta base de datos contiene información sobre las prestaciones de servicios en salud realizadas a la población afiliada a las EPS en el SGSSS, que servirá como insumo para determinar las frecuencias y los costos de los servicios y establecer la suficiencia de la UPC para financiar el plan de beneficios en salud con cargo a la UPC. Ministerio de Salud y Protección Social (2019). Datos de suficiencia.
El objetivo del Earth Observatory es compartir las imágenes, historias y descubrimientos sobre el clima y el medio ambiente que surgen de la investigación de la NASA, incluyendo misiones de satélites, investigación de campo y modelos climáticos.
EH.Net ofrece un sitio en línea para los investigadores de la historia económica para poner a disposición sus series de datos a otros profesionales y estudiosos interesados.
La información corresponder a las ejecuciones presupuestales reportadas por los departamentos al Departamento Nacional de Planeación - DNP y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los datos se encuentran organizados en formato largo donde se identifica la desagregación de las cuentas de ingresos, gastos y financiamiento. Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Ejecuciones departamentales. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).