Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosEl Sistema de información Minero Colombiano (SIMCO) proporciona información de reservas, producción y comercio exterior de minerales, asi como información de precios.
Sistema de información que permite consultar los Estados Financieros con corte a 31 de diciembre de cada año (Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Efectivo) a nivel empresarial o agregado (sectores / regiones) desde 1995
Información detallada y actualizada sobre el comportamiento de las principales variables del Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia. Al consultar el aplicativo, se podrá obtener información acerca de empresas y trabajadores afiliados, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales calificadas, así mismo sobre las secuelas de estos eventos como son las indemnizaciones por Incapacidad Permanente Parcial, Pensiones de Invalidez y Muertes de origen profesional. Todo lo anterior podrá ser consultado según la distribución temporal (año y mes), por Actividad Económica y Sector Económico, por Departamento y Municipio, por Clase de Riesgo y por Administradora de Riesgos Profesionales.
Reporte de eventos naturales y antrópicos, y sus consecuencias a nivel municipal
El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) permite consultar información sobre la población estudiantil y el recurso humano asociado a las instituciones y programas académicos de educación superior del país y sus características, desde al año 2000, tales como: 1)Caracterización institucional: código y nombre de la institución, sector y carácter, departamento y municipio de domicilio de la institución. 2) Caracterización del programa: código y nombre del programa, nivel de formación, metodología, área y núcleo básico del conocimiento, departamento y municipio de oferta del programa. Esta caracterización no aplica para la población docente ni el personal administrativo de la institución. 3)Caracterización de la población estudiantil: sexo del individuo. 4)Caracterización del docente: sexo y tipo de documento, máximo nivel de formación, tipo de contrato y tiempo de dedicación. 4) Caracterización del personal administrativo: roll organizacional.
SPADIES es el Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior del Ministerio de Educación, en el que se consolidad y ordena información que permite hacer seguimiento a las condiciones académicas y socioeconómicas de los estudiantes que han ingresado a la educación superior (MinEducación).
El SUI es un Sistema que busca unificar y consolidar información proveniente de los prestadores de servicios públicos
The NASA Socioeconomic Data and Applications Center (SEDAC) es uno de los doce centros de la NASA Earth Science Data Centers, que proporciona acceso a datos socioeconómicos que complementan los otros centros. El centro de datos cuenta con información relacionada con la población, la sostenibilidad, y datos geoespaciales; además, proporciona acceso a un gran número de acuerdos ambientales multilaterales. SEDAC incluye, entre otros: 1)Distribución de la población humana en una cuadrícula de latitud y longitud (Estados Unidos y mundial). 2)Los asentamientos humanos y la infraestructura, incluyendo carreteras, embalses y represas. 3)Ecosistema, agricultura y datos de humedales. 4)Indicadores de Sostenibilidad Ambiental. 5)Datos globales sobre los riesgos naturales, pobreza y contaminación del aire y agua. 6)Mapas y cartografía en línea y herramientas de consulta para las principales bases de datos.
The Socioeconomics Database for Latin America and the Caribbean provee estadísticas sobre pobreza y otras variables distributivas y sociales para 24 países de América Latina y el Caribe, basadas en microdatos de encuestas de hogares.
DHS inció en 1984 como sucesor de World Fertility Survey and Contraceptive Prevalence Survey. Desde 1984 el proyecto provee asistencia técnica en más de 300 encuestas en 90 países, que permiten una comprensión general sobre la salud y las tendencias de la población en los países en desarrollo. Tiene un fuerte enfoque en los indicadores de fecundidad, salud reproductiva, salud materna e infantil, mortalidad, nutrición y salud auto-reportada de los adultos. Entre las principales ventajas de la DHS incluyen altas tasas de respuesta, cobertura nacional, capacitación de los entrevistadores de alta calidad, procedimientos de recolección de datos estandarizados entre países y contenido constante en el tiempo, lo que permite la comparabilidad entre poblaciones de sección transversal y en el tiempo. Los datos de DHS facilitan la investigación epidemiológica centrada en el seguimiento de la prevalencia, las tendencias y las desigualdades.
The Integrated Network for Societal Conflict Research (INSCR) fue establecido para coordinar e integrar la información producida y usada por el Center for Systemic Peace. Contiene bases de datos sobre diversos temas politicos y de seguridad, tales como población desplazada, conflictos, violencia política, atentados terroristas, entre otros. Las bases INSCR cubren todos los países independientes, con una población total de 500.000 personas en el último año (167 países en 2013) .
The International Database of Budget Practices and Procedures constituye una fuente única y completa para comparar y contrastar las prácticas nacionales de presupuestación y gestión financiera de todo el mundo. Incluye más de 99 preguntas que cubren todo el ciclo presupuestario: elaboración, aprobación, ejecución, contabilidad y auditoría, información de desempeño y ayuda en los países en desarrollo. Se encuentran disponibles los resultados de la encuesta de 2007 de la OCDE sobre las prácticas y los procedimientos presupuestarios en los países de la OCDE; la encuesta de 2008 del Banco Mundial / OCDE de prácticas y procedimientos presupuestarios en Asia y otras regiones; y la encuesta CABRI / OCDE de prácticas y procedimientos presupuestarios en África de 2008. La información sobre las instituciones presupuestarias de 97 países está disponible, incluyendo 31 países miembros de la OCDE y 66 no miembros procedentes de Oriente Medio, África, Europa del Este, Asia, América Latina y el Caribe.