Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosHarvard Dataverse Network es un repositorio de datos que permite a los investigadores compartir, citar, reusar y archivar bases de datos. Incluye la mayor colección del mundo de datos de investigación en ciencias sociales
History Database of Global Enviroment continene series de tiempo de población y uso de la tierra para los últimos 12.000 años. También presenta para el último siglo varios otros indicadores tales como el PIB, el valor agregado, ganadería, zonas agrícolas y rendimientos, consumo privado, emisiones de gases de efecto invernadero y los datos de producción industrial.
La base de Homicidios contiene información sobre las cifras reportadas de homicidios a nivel municipal por fecha. La entidad encargada de la recopilación de esta información es la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia. CESED con base a datos de la Policía Nacional de Colombia (2019). Homicidios históricos. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
ILOSTAT Database ofrece estadísticas anuales y de menor periodicidad del mercado de trabajo, que incluye más de 100 indicadores y 230 países, zonas y territorios. Los siguientes conjuntos de datos se pueden encontrar en: 1)Annual indicators dataset: contiene indicadores estandarizados para permitir la comparabilidad entre los países; se basa en gran medida en los datos oficiales por las autoridades nacionales. 2)Short term indicators: contiene datos mensuales, trimestrales y semestrales extraídos de sitios web oficiales de las autoridades nacionales y se actualiza mensualmente. 3)Estimates and projections dataset: contiene estimaciones y proyecciones de los países para la población total, la fuerza de trabajo, y las tasas de participación por sexo y edad. 4)YouthSTATS: incluye un amplio conjunto de indicadores para los jóvenes entre las edades de 15 y 29 años en el mundo en desarrollo. Los datos han sido obtenidos de un inventario de más de 150 microdatos de encuestas de hogares. 5)Special collections dataset: presenta datos adicionales disponibles de la OIT que no se recolectados de forma frecuente. Actualmente se incluyen datos subyacentes a la publicación bienal de la OIT, The Global Wage Report.
La Infraestructura Integrada de Datos Espaciales para el Distrito Capital – IDECA contiene información georreferenciada del Catastro de Bogotá sobre temas de bienestar, indicadores socioeconómicos e inmobiliarios del Distrito.
Iniciativa de la Universidad de los Andes que permite el libre acceso a la información sobre la infraestructura colombiana y su relación con indicadores de desarrollo socioeconómico.
The Integrated Public Use Microdata Series es una de las más grandes colecciones de datos demograficos. Incluye cerca de 258 censos alrededor del mundo desde 1960, así como censos desde 1850 de Canadá, Gran Bretaña, Alemania, Islandia, Noruega, Suiza y Estados Unidos.
The Inter-University Consortium for Political and Social Research (ICPSR) contine más de 500.000 archivos en temas relacionados con las ciencias sociales. Alberga 16 colecciones especializadas de datos en materia de educación, envejecimiento, justicia penal, abuso de sustancias, terrorismo, y otros campos.
Contiene información sobre las tasas de vacantes para Colombia durante el periodo 1976-2012. Esta base de datos fue construida basada en el conteo de los anuncios de Se busca/Necesita de los principales periódicos en cada ciudad. Así mismo, contiene información sobre el Desempleo y la Fuerza de trabajo para este mismo periodo. Álvarez, A. & Hofstetter, M. (2014). Job Vacancies in Colombia . Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
La base de datos Contiene los registros administrativos a corte de 2016 del programa Jóvenes en Acción del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Este programa apoya a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, con la entrega de transferencias monetarias condicionadas, para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales, en universidades públicas o en el SENA. (DPS, 2020) Departamento para Prosperidad Social (DPS) (2016). Jóvenes en Acción. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Latin America Human Mortality Database tiene como objetivo la difusión de datos sobre la mortalidad humana y la literatura de la mortalidad humana en América Latina. El proyecto está inspirado en La Base de Datos de Mortalidad Humana ( www.mortality.org ) y es el resultado del trabajo conjunto del Prof. B. Urdinola de la Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Estadística de Bogotá y profesor Bernardo Lanza Queiroz CEDEPLAR, Belo Horizonte- Brasil, financiado por la Population Association of America (www.popassoc.org ) y la Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá (DIB www.dib.unal.edu.co ). En la actualidad la base de datos contiene información detallada sobre la mortalidad por cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. Toda la información se desglosa por edad, sexo, región y causa de la muerte. Además, hay información sobre la literatura académica sobre el estudio de la mortalidad de estos mismos países.
Latin America Public Opinion Project (LAPOP) es una encuesta de opinión pública sobre democracia y comportamiento democrático que cubre las Américas (Norte, Centro y Sur América, y El Caribe). El Barómetro de las Américas es un esfuerzo hecho por LAPOP para medir los valores y comportamientos democráticos en el continente, utilizando muestras nacionales probabilísticas de adultos en edad de votar. En 2004, se llevó a cabo la primera ronda de encuestas del Barómetro de las Américas, en la cual participaron once países; la segunda ronda fue realizada en 2006 e incorporó a 22 países a lo largo del hemisferio. En el año 2008, 24 países de las Américas y más de 36,000 individuos fueron incluidos. En el 2010, 26 países fueron encuestados, incluyendo por primera vez a Trinidad y Tobago y Surinam, y se realizaron más de 43,000 entrevistas. En 2012, la más reciente ronda de encuestas, fueron incluidos 26 países nuevamente, y se entrevistaron a más de 41,000 personas.