Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosAcceso a los cubos de información del Ministerio de salud y Protección Social donde se encuentran los Registros Individuales de Prestación de Servicio de Salud - RIPS. Ministerio de Salud y Protección Social (2019). Registros individuales de prestación de servicio de salud - RIPS. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Presenta los resultados de los concursos que rigen para la carrera docente en Colombia; los resultados de las pruebas PERCE (Primer Estudio Regional Comparativo y Explicativo); SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo); SABER 3 º, 5 ° y 9° y 11°, y SABER PRO.
Catálogo de estadísticas publicadas por el Banco de la República de Colombia. El archivo en Excel permite, por medio de hipervínculos, consultar de manera más fácil la información de series agrupadas por temas económicos. El archivo puede ser descargado y grabado en el disco de su PC para ubicar desde allí las series de datos publicados en la web del BanRep.
La base reúne información a nivel municipal de variables mensuales de corresponsales bancarios y productos financieros. Asimismo, se encuentran variables trimestrales de número de empleados, establecimientos bancarios, valor de captaciones, depósitos y créditos. De igual forma, se encuentran variables anuales del número de productos bancarios (tarjetas de créditos, cuentas de ahorro, cuentas corrientes, créditos). Las fuentes principales de los datos son la Superintendencia Financiera, la Banca de las Oportunidades y Asobancaria. Facultad de Economía -CEDE -Universidad de los Andes (2016). Servicios Financieros. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
La Base de datos del SISBEN Fase III es una muestra representativa a nivel municipal de viviendas, hogares y personas. Esta muestra contiene información de condiciones de las viviendas, conformación y activos de los hogares, e información general de personas. Fue consolidada por la Dirección de Desarrollo Social - DDS. Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2016). SISBEN Fase III (Muestra representativa). Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
El Sistema de Indicadores de Desarrollo de la Región Caribe Colombiana (SID Caribe) compila: 1)Una base estadística de diversas fuentes sobre el estado de la región Caribe y sus departamentos y municipios frente a los ODM, que permitirá monitorear los avances o retrocesos en este campo. 2)Cifras e indicadores sobre la situación competitiva de 22 ciudades de Colombia, incluidas las ocho capitales del Caribe colombiano, acumulada a lo largo de los últimos años por el Observatorio en el proceso de construcción del Indicador Global de Competitividad de las Ciudades del Caribe Colombiano. También se incluye una herramienta de simulación que permite a los usuarios estimar los cambios que tendría las ciudades en el ranking de competitividad en caso de que se modifique al menos uno de los valores de los indicadores analizados. 3)Un seguimiento a la agenda de desarrollo contenida en el Compromiso Caribe, para lo cual ha desarrollado un sistema de indicadores relacionados con los puntos del Compromiso. Se encuentran además documentos de análisis sobre cada uno de los componentes de esta iniciativa de desarrollo regional.
El Sistema de Información ambiental minero energético (SIAME) incluye temas sobre producción más limpia, entre las que se encuentra la metodología para la evaluación de pasivos ambientales y transferencias para el sector eléctrico. Permite además consultar información referente al Comité Ambiental del Sector Eléctrico, Gestión Ambiental y Mecanismos de Desarrollo limpio, entre otros temas.
El Sistema de Información Cafetera (SIC@) es una base de datos georreferenciada que contiene una descripción detallada de 1 millón 923 mil lotes cafeteros e información socioeconómica sobre más de 561 mil familias productoras. Federación Nacional de Cafeteros (FNC) (2014). Sistema de información cafetera. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Presenta información actualizada y estudios en los temas de usos Racional de la Energía y Fuentes no convencionales de Energía.
El Sistema de información de petróleo y gas colombiano (SIPG) provee información histórica y de prospectiva de los sectores de petróleo y gas, datos sobre exploración, producción, precios, comercio exterior, inversiones y normatividad. Este módulo contiene además información georeferenciada de la infraestructura del sector.
El Sistema de información eléctrico colombiano (SIEL) contiene datos históricos y proyectados sobre electricidad, documentos publicados por la Upme (Unidad de Planeación Minero Energética), normatividad vigente en el tema eléctrico y permite el despliegue de mapas geográficos. Su estructura está diseñada para ofrecer al usuario opciones de navegación para consultas por actividades de generación, transmisión, distribución, comercialización y demanda. Además, los usuarios pueden consultar información de los proyectos sobre los diferentes fondos de apoyo financiero de energía y gas.
El Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial Nacional –SIGOT- facilita el acceso y uso de información georreferenciada, con el propósito de contribuir a una eficiente y oportuna toma de decisiones.