Si usted es estudiante o empleado de la Universidad de los Andes y desea solicitar una base nueva de clic en el siguiente botón
Solicitud de nueva Base de DatosLatinobarómetro es una encuesta anual de opinión pública realizada por la Corporación Latinobarómetro en 18 países de América Latina con muestras representativas en cada país. Esta encuesta representa las opiniones, actitudes, comportamientos de alrededor de 400 millones de habitantes de la región.
The Maddison Project Database se inició en marzo de 2010. El objetivo del proyecto es la revisión y ajuste de los datos historicos recopilados por el economista Agnus Maddison. Se presentan datos que se remontan a la época romana sobre el PIB y el PIB per capita por países, grupos de países pequeños, regiones y el mundo. En la actualización de enero 2013 muchos de los pre - 1820 y todos los pre - 1600 datos para el PIB per cápita se modificaron. También se han añadido los datos del PIB per cápita para el año 2009 y 2010
Meat Price Spreads proporciona valores medios mensuales de precios, y las diferencias entre esos valores, en la granja, al por mayor, al por menor y las etapas de la cadena de producción y comercialización de cortes seleccionados de carne de res, cerdo y pollo de engorde. Además, se ofrecen precios al por menor para la carne de vaca y de cerdo, pavo, cortes de pollos enteros, huevos y productos lácteos. Los diferenciales de precios son reportados por los últimos 6 años, 12 trimestres y 24 meses. El archivo de precio de venta al por menor proporciona estimaciones mensuales de los últimos 6 meses.
La pobreza monetaria compara el ingreso de los hogares respecto al valor de una canasta normativa. En tal sentido, una persona se considera en situación de pobreza extrema si el ingreso per cápita de su hogar es inferior al valor de una canasta básica de alimentos que suple los requerimientos calóricos mínimos de un ser humano para vivir (línea de pobreza extrema); y en situación de pobreza si dicho ingreso es inferior al valor de una canasta más amplia, que incluye otros bienes y servicios básicos además de los alimentos (línea de pobreza).
Datos anonimizados por persona sobre características de afiliación al sistema de salud colombiano y reportadas al Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio de Salud y Protección Social (2019). Microdatos Afiliaciones 2012-2018. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
El Sistema para la consulta de las estadísticas de México, tiene como objetivo proporcionar a los usuarios series estadísticas sobre el país respecto a una temática amplia-económica y sociodemográfica- y una cobertura conceptual seleccionada por su relevancia, considerando las cifras más recientes disponibles, de tal manera que esto permita conocer la evolución de los distintos fenómenos que se abordan.
El Panel Municipal del CEDE es una Base de Datos que consolida información a nivel municipal de diferentes fuentes y entidades. Presenta información sobre características generales de los municipios, variables fiscales y de buen gobierno, conflicto y violencia, educación, sector agrícola, salud y servicios públicos. Las fuentes principales son el Departamento Nacional de Planeación - DNP, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, Instituto Agustín Codazzi - IGAC, Ministerio de Agricultura, AGRONET, Ministerio de Salud, Ministerio de Minas y Energía, entre otras. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2021). Panel Municipal del CEDE. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
Penn World Table proporciona información sobre cuentas de nacionales a precios internacionales para 189 países o territorios entre 1950 y 2010.
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.
La Encuesta de presupuestos familiares surgió como una propuesta del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) para cuantificar las variables que, desde el lado de la demanda, determinan la estructura de la economía colombiana – ingreso, gasto y ahorro. La encuesta fue financiada por el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria INCORA y la Fundación Ford a través del programa ECIEL. A través de este último programa, también se obtuvo asesoría técnica. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) (2014). PREFAM - Presupuestos familiares. Recuperado del Catálogo de Datos del Centro de Datos CEDE (catalogodatoscede.uniandes.edu.co).
DAICMA registra y centraliza la información sobre la acción contra las minas antipersonales.
La Unidad de Víctimas permite consultar información agregada a nivel nacional, departamental, territorial y municipal de las personas que están incluidas en el Registro Único de Víctimas. Adicionalmente puede filtrarse por ubicación, hecho victimizante, enfoque diferencial (género, étnica, ciclo vital) y años de ocurrencia o declaración de los hechos.